Seguro que has oído mucho la palabra multitarea y seguro que la estás practicando ahora mismo: estás leyendo este post, mirando los whatsapp o hablando por teléfono. Te pillé!!!
¿Qué significa hacer multitarea? significa, como el propio nombre indica, hacer múltiples tareas. Nada más que eso.
Las mujeres presumimos de que podemos hacer 2 cosas a la vez y es cierto, pero no todas las tareas se pueden hacer al mismo tiempo.
En los talleres presenciales es uno de los puntos que genera mayor discusión. La multitarea parece una gran manera de adelantar tiempo al hacer varios trabajos a la vez, pero esto no es cierto. Hay estudios que demuestran que lo que realmente sucede es que nuestra productividad se ve reducida en un 40%!!!!!!!
Las personas podemos ser capaces de hacer dos cosas a la vez, pero no 2 cosas que requieran de nuestra concentración. Podemos pasear y hablar, podemos limpiarnos los dientes y mirarnos al espejo, podemos planchar y oír música… pero insisto, no podemos hacer 2 cosas que requieran nuestra atención.

Foto Pixabay
Cuando realizas 2 tareas lo que estás haciendo realmente es cambiar rápidamente tu atención y concentración de una cosa a la otra. Cambiar de una tarea a otra hace que sea difícil desconectar de las distracciones y ralentiza tu ritmo de trabajo, además de hacerte más proclive en caer en los famosos ladrones de tiempo. Nuestro cerebro no es tan eficiente cuando hacemos multitarea.
En una situación de ocio puede no ser tan importante, incluso puede ser divertido pero hay más estrés y más cansancio. El estrés diario de mantenerte continuamente activa en redes sociales, whatsapp, correos… te puede disficultar el momento de dirigir tu atención y sostenerla en lo que estás haciendo en ese momento, como ver la TV o leer un libro. Como he dicho antes, el cerebro no es eficiente en la multitarea.

Foto Pixabay
Inconvenientes de la multitarea:
- Disminuye la eficacia.
- Baja el rendimiento. Tardas más tiempo en realizar cada tarea.
- Disminuye la capacidad para recordar las cosas que se acaban de hacer.
- Causa estrés.
- Mala memoria. Según un estudio de la Universidad de California (UCLA) descubrieron que la “multitarea crea una lucha entre dos partes del cerebro al verse forzado a hacer varias cosas a la vez. ¿Cómo? La multitarea genera una batalla entre el hipocampo -encargado de guardar y permitir recordar información- y el telencéfalo -responsable de las tareas repetitivas- y disminuye así la capacidad para recordar las cosas que se acaban de hacer”.
Como no vamos a acabar drásticamente con la multitarea hay que recordar que:
- Aunque es inevitable que te distraigas, debes ser capaz de poner el foco y toda tu atención cuando lo necesites. Practica.
- Probar el mindfulness (tener toda tu atención en lo que estás haciendo, aunque sea lavarse los dientes) te ayudará a disfrutar más y a practicar tu concentración.
- El tiempo recomendable para mantener la multitarea es no estar constantemente en esta situación. La multitarea conduce directamente a la ansiedad.
En lugar de multitarea, practica la monotarea, es decir, hacer una sola tarea a la vez, concentrándote en ella y haciendo todo lo necesario para terminarla de la mejor manera posible en el mínimo tiempo. Así sí conseguirás ser eficiente, si es lo que quieres claro, porque no todo el mundo busca lo mismo.
Y tú ¿practicas la multitarea? ¿Te gusta o lo haces por obligación?
[…] en un solo asunto. Foco, foco y más foco. Olvídate de la multitarea, ya que tardarás más en hace una tarea y no la harás bien ya que no estás dando el 100% de […]