¿Te sientes estresada antes de acostarte? Prueba estos 7 consejos efectivos para desconectar y dormir mejor.
Muchas de mis clientas me dicen que no duermen bien porque no desconectan antes de dormir. Con la consiguiente falta de concentración al día siguiente, que incide directamente en su productividad y en su estado de ánimo.
Por desgracia esto es muy común, vivimos en un mundo que va a toda velocidad y que parece que cuando desconectas te pierdes algo o te quedas atrás y esto provoca estrés y ansiedad y, a la larga, puede repercutir en tu salud mental y física.
En este post, te quiero dar 7 consejos para desconectar de tu día a día, relajarte y asegurarte de dormir bien:
1) Retira todos los dispositivos de tu dormitorio. Este consejo es el más obvio, pero también es el consejo más importante para adoptar. Muchos estudios han encontrado que el uso de dispositivos digitales justo antes de irse a dormir aumenta las posibilidades de tener un sueño interrumpido o hace que tenga dificultades para conciliar el sueño rápidamente. La luz azul emitida por los dispositivos también puede hacer que nos sintamos más despiertas de lo que es ideal a la hora de acostarnos.
Si te sientes estresada antes de acostarse, ya sea por el trabajo o por cualquier otra razón, lo mejor que puedes hacer es eliminar las pantallas una o dos horas justo antes de planear dormir. Trata de adquirir el hábito de apagar todo a las 21:00h. y disfruta de un baño o un libro, ya que esto ayudará a calmar tu mente y permitirá que tu cerebro se vaya apagando lentamente de forma natural para permitir una buena noche de sueño.
Cambia tu teléfono móvil por un despertador, dormirás mejor y te despertarás mejor. Tu día empezará de manera distinta.
2) Meditación y respiración. La meditación y el trabajo de respiración son excelentes maneras de ayudar a calmar y desconectar el cerebro antes de acostarse. La respiración es una práctica holística que tiene como objetivo calmar la ansiedad y reducir cualquier sensación de estrés o angustia. Puedes encontrar muchos tutoriales de YouTube que te mostrarán cómo hacer el trabajo de respiración, pero esencialmente se trata de reducir la velocidad de tu respiración y concentrarte en tu respiración, lo que te permite despejar tu mente y prestar más atención a tu cuerpo. La meditación es similar pero está más enfocada en despejar la mente por completo. Si puedes hacer 15 minutos de meditación antes de acostarte, es más probable que te duermas rápidamente debido a que vaciaste tu mente del estrés diario.
3) Disfruta del cuidado personal. Si estás estresada por la noche, adoptar una rutina de cuidado personal nocturno te ayudará a relajarte. Los pequeños rituales contribuyen en gran medida a que te sientas tranquila y serena. Cosas como cocinar una comida nutritiva mientras escuchas música relajante, darte un baño de burbujas con aceites esenciales, encender velas de aromaterapia, disfrutar de una mascarilla facial o leer un libro: todos estos se consideran elementos de cuidado personal y promueven la relajación. Crea tu propio ritual nocturno, el que más te guste.
4) Disfruta de una infusión. Ciertas infusiones pueden favorecer un estado de relax y de calma óptimo para inducir el sueño. Los ingredientes a base de hierbas que se encuentran en los tés de hierbas y los suplementos nocturnos son una forma eficaz de ayudar a calmar el cuerpo y la mente antes de irte a la cama. La manzanilla, la lavanda, el bálsamo de limón y la menta son conocidos por sus propiedades relajantes, y la mayoría se pueden encontrar en casi todos los supermercados.
5) Tu dormitorio, tu santuario. Crear un ambiente relajante y tranquilo en tu dormitorio es clave para permitir que tu mente se despeje, reduciendo la sensación de estrés y ansiedad. Si duermes en una habitación desordenada, esto solo promueve una mente desorganizada y desordenada y puede que te resulte difícil desconectar o relajarte y esto hará que conciliar el sueño sea aún más difícil.
Trata de mantener el área donde duermes ordenada y mínima. Usa colores neutros para los muebles, pon luces tenues y trata de no llenar tu cuarto con demasiadas cosas, elimina todo aquello que no necesitas para dormir, aparatos electrónicos sobre todo. Revisa tu colchón y ropa de cama, recuerda que pasas un tercio de tu vida en ella.
Manten una temperatura fresca en la habitación: Mucho calor o frío harán que te despiertes.
6) Haz estiramientos, Estirar antes de meterte a la cama es una rutina sencilla con la que puedes empezar a dormir mejor.
- Hará que tu cuerpo y mente se liberen de la agitación del día, logrando la calma necesaria para conciliar el sueño.
- No solo prepararás a tus músculos para una reparación más profunda mientras descansas. También le dirás a tu cuerpo de forma efectiva que ha llegado el momento de «apagarse».
- Alivian la tensión muscular y articular, previenen calambres o dolor muscular que pueden perturbar el sueño, lo que te permite alcanzar una posición cómoda en la cama.
- Si se realizan correctamente, relajan el cuerpo y la mente, lo que los predispone a dormir.
- Si la actividad es leve, puede causar muy poca fatiga física, pero puede causar un mayor deseo de descanso.
- Cambian la atención del cerebro hacia la respiración y el cuerpo, reduciendo el estrés.
7) Leer. La lectura es la antigua actividad nocturna que garantiza relajar la mente y enviarlo a un sueño profundo. Cambiar tu teléfono por un libro puede tener un gran impacto en la calidad de tu sueño y permitirá que tu mente se desconecte lentamente, ya que solo tiene que concentrarse en una cosa.
El acto de leer, naturalmente, nos permite comenzar a sentir sueño, y si lees en la cama, es posible que después de solo media hora de lectura comiences a quedarte dormida. Pronto descubrirás que los libros se convierten en tu mejor amigo cuando se trata de crear una rutina nocturna.
¿Te animas a probar estos 7 consejos para desconectar de tu día a día, relajarte y asegurarte de dormir bien? Cuéntame si lo haces y qué has notado.
Deja una respuesta